Elenco
Comienza su formación en 1985 en la Escuela de Teatro San José, en Sevilla. Teniendo como profesor y director a Antonio Dechent, participando en numerosos montajes, entre ellos “Don Juan Tenorio”, “El retablo del Flautista”, “Tres sombreros de copa”, “Alesio” y “Cinco”.
En una segunda etapa su formación y actividad teatral está ligada a la Escuela de teatro de Las Rozas bajo la dirección de la Compañía Yllana. En esta etapa ha participado montajes como “Terror y Miseria en el III Reich”, “Ubú Rey”, “Hamlet”, “Delicadas” o “Esperando a Godot”.
También ha participado o participa como actor vocalista en los montajes de musicales producidos por la Asociación Cultural Teatro Unificado ACTU como “Robin Hood o Roberto de los Bosques”, “Ivanhoe” y “School of Rock & Roll.”
Asimismo, desde 2013 es crítico teatral en hoyenlacity.com página de crítica teatral dependiente del semanario Alfa y Omega, suplemento del diario ABC.

Empieza a formarse en interpretación en el año 98, en la Escuela de teatro de Las Rozas, participando en una amplia variedad de montajes como ¨Guárdate del agua mansa”, “Casa con dos puertas mala es de guardar”, “Las bicicletas son para el verano” o ¨“Ricardo III”.
Posteriormente, en el año 2001 funda el Grupo de Teatro Trócola con el que participa en obras como “Magnolias de acero” y “Entre mujeres” galardonadas con varios premios.
En el año 2012 retoma la formación en la Escuela de Teatro de Las Rozas, ahora bajo la dirección de la Compañía Yllana, donde interpretará diferentes papeles en montajes como “Medea”, “Terror y Miseria en el III Reich”, “Hamlet”, “Ubu Rey”, “Delicadas”, “Esperando a Godot” y “Nuestro Mar”.
También ha realizado en los últimos tiempos cursos intensivos de Interpretación ante la Cámara para Cine y TV así como un Centro de Investigación sobre Lorca organizado por Jorge Gurpegui.

Su contacto con el escenario nace a través del baile con formación en danza clásica y contemporánea desde los 4 años y ampliando estilos posteriormente con bailes regionales, de salón y latinos.

Su primer contacto con el teatro comienza en el año 1997 con el Colectivo Teatral Sagrados Corazones en Miranda de Ebro, bajo la dirección de Carlos Ruiz Hermosilla, participando en montajes como “Jesucristo Superstar” y “Los Miserables”.
La segunda etapa llega en el año 1999 en el grupo de teatro La Máscara, de la Universidad Pontificia de Salamanca, con montajes de “Muertos sin sepultura”, “Clerks” y “Zapping” bajo la dirección de Raúl Prieto primero, y Manuel Burke después.
En 2013, se incorpora a la Escuela de teatro de Las Rozas, bajo la dirección de la Compañía Yllana. En esta etapa, de la mano de David Fernández, “Fabu” interpreta diferentes personajes en “Medea”, “Delicadas”, “Terror y Miseria en el Tercer Reich”, “Ubu Rey” y “Esperando a Godot”.

Comienza su formación en la Escuela de Arte Dramático de José Franco Pumarega en 1975, participando entre otros montajes en “Una noche de primavera sin sueño”, ”Febrerillo el Loco”, “La vida es sueño” y “Fuenteovejuna”.
En 1979, estrena en el entonces Teatro Villa de Madrid, el musical infantil “La imaginación de Pepito” de Jorge Audifred.
Completa su formación con clases de danza y expresión corporal en Karen Taff y reanuda sus estudios en 2015 en la Escuela de Teatro de Las Rozas interviniendo en “Picnic”, “Presas”, “Las Bacantes”, “La Isla Lila” y “La ópera de los cuatro cuartos”.
Participa activamente en proyectos de teatro inclusivo desde hace varios años. En la actualidad hace compatible su participación en Youkali Escena con la compañía de teatro Tealtro, formada por actores de capacidades diferentes, en la puesta en escena del musical “Rock & dream´s”.


Sus primeros pasos sobre las tablas fueron en las escuelas Teatro Asura y Metrópolis durante los años 2013 a 2016 con montajes como “Reciclarte”, “Hoy no me puedo realizar”, “Diez minutos”, “Thelma y Louise”, “Aquella noche en el parque” o “Lady Macbeth”.
Desde entonces, también ha trabajado en numerosos cortometrajes como “Mamen” (M.M. Duque), “Hard workers” (D. Lobato), “Mi chiki” (M.M. Duque), “Marcas” (C. Pérez) y “Road to silence” (J. de Paz).
Ha complementado su formación en las escuelas Escuela de Cine NIC y Bohemian Bocanegra Rhapsody Music donde en 2017 puso en escena el musical “Cabaret”. En el año 2018 participa en la performance “Nos hacemos un Disney” con el grupo de teatro Musical Suite. Actualmente continúa su entrenamiento en la Escuela de Creatividad y Artes Escénicas de Pozuelo de Alarcón bajo la dirección de la Compañía Yllana.
Además, es periodista y realizadora.

Se inicia en el teatro en la Escuela de Teatro de Las Rozas en 2013, participando en obras como “La vida es puro teatro”, “La cantante calva”, “Hamlet” y “Delicadas”.
Ha participado en varias campañas publicitarias como modelo para Aquarius, la ONCE y Philips. También ha desfilado en la Mercedes Benz Fashion Week en la edición 2017 de la mano de Existence Researc Program.
También es atleta, escritora y realiza eventos formativos que puedes consultar en su página personal: saraandres.es.

Su primer contacto con el escenario fue en 1994, interpretando a Orestes en “Electra” de Sófocles, en el grupo de teatro clásico del IES Carlos III de Madrid.
A partir de ahí siguió interpretando papeles de los clásicos griegos hasta el año 2000. Hizo de Jerjes en “Los Persas” de Esquilo, de Peleo en “Andrómaca” de Eurípides y de Mosquión en “La Samia” de Menandro. Durante todos estos años de actuaciones ininterrumpidas, pudo subirse a las tablas de los más grandes teatros clásicos al aire libre de España, como Mérida, Itálica, Segóbriga, Sagunto o Clunia. También otros más convencionales como Tarragona, Cartagena, el teatro Arriaga de Bilbao, el Jovellanos de Gijón, el ágora romana de Conínbriga en Portugal o el paraninfo de la Universidad de Atenas.
En el año 2013 interpretó un personaje en el Microteatro de Madrid en una obra llamada "¡Qué casualidad, macho!" A partir de ahí se sumó como alumno a la Escuela de Teatro de Las Rozas, formando parte de montajes como “Terror y Miseria en el III Reich”, “Ubú Rey” o “Hamlet”, donde coincide con otros integrantes de Youkali Escena.

Equipo Técnico

Comienza su formación en 2016 en el centro CIFP José Luis Garci con el Grado Superior de Iluminación, captación y tratamiento de la imagen, y sin dejar de aprender hasta ahora. Ha trabajado en diversos montajes de teatro como técnica de luces y en ocasionestambién diseñadora: “Miedo me da” con la compañía DEMIKÓ en Toledo; “La Voz Olvidada” con el grupo 8 de marzo en Fuenlabrada, “Real” de la compañía 4pu (Cuarta Pared) en Madrid; “Robin Hood y el Graznido del Búho” de Mentxu Arizmendi e Ignacio Alonso Delgado.
También formada con la escuela Rigging School con Pablo Moreno de Rock & Rigging S.L. y el curso para el desarrollo de trabajos en altura con Europreven en el Wizink Center.
Además, ha trabajado como eléctrica en distintos cortometrajes, videoclips, rodajes de publicidad y como operadora de cámara y foto fija en distintas obras de teatro, documentales, spots y otros espectáculos.
